lunes, 23 de mayo de 2011

Remedios caseros para la menopausia

La menopausia representa un período normal de la mujer adulta que se inicia cuando los ovarios cesan su




actividad, se reduce la secreción de estrógeno hasta detenerse y la menstruación periódica se vuelve irregular hasta que deja de presentarse. Por lo general, las mujeres llegan a la menopausia hacia los 50 años de edad.

Durante la menopausia se presenta una serie de malestares y trastornos que duran hasta que el organismo se adapta a la nueva situación hormonal entre los cuales se pueden mencionar:

Sofocos o calores repentinos
Irritabilidad o cambios súbitos de humor
Sequedad en la piel y vagina
Alteraciones del apetito
Dolores de cabeza
Dolor durante las relaciones sexuales
Insomnio

Además, la disminución de estrógeno hace que los huesos y la masa ósea se tornen frágiles (osteoporosis) lo cual trae como consecuencia el aumento del riesgo de fracturas y de alteraciones de tipo cardiovascular como el aumento de la presión arterial.



Remedios caseros



Remedios caseros para la menopausia #1:

Cortar un limón en 3 ó 4 trozos y ponerlo a calentar a fuego lento en un litro de agua junto con dos ramitas de apio y un puñado de perejil. Cuando el líquido se reduzca a la mitad, apagar el fuego, colar y beber a lo largo del día.



Remedios caseros para la menopausia #2:

Mezclar, en un vaso pequeño, tres cucharadas de aceite de soja con cuatro gotas de aceite de ciprés. Aplicar este aceite por el cuerpo después del baño especialmente sobre el tórax y el abdomen. (remedio de aromaterapia).



Remedios caseros para la menopausia #3:

Tomar un baño de agua templada durante diez minutos para evitar las molestias de los sofocos.



Remedios caseros para la menopausia #4:

Hervir una taza de agua, durante 5 minutos, que contenga dos cucharadas de zarzaparrilla. Tomar una taza al día, a la hora de comer, para contrarrestar los sofocos.



Remedios caseros para la menopausia #5:

Consumir ensaladas con soja, por lo menos, tres veces por semana, ya que este alimento contiene fitoestrógenos, sustancias parecidas a los estrógenos. Por ello, reduce las molestias propias de la menopausia



Remedios caseros para la menopausia #6:

Consumir todos los días alimentos que contenga vitamina E como es el caso de los frutos secos (cacahuetes, nueces, almendras), alimentos integrales (pan), cereales y mucho germen de trigo, ya que contribuye a atenuar los síntomas de la menopausia.



Remedios caseros para la menopausia #7:

Hervir dos cucharadas de salvia en una taza de agua, durante 5 minutos. Beber todos los días antes de acostarse esta infusión para conciliar el sueño.



Remedios caseros para la menopausia #8:

Consumir alimentos que contengan ácidos grasos omega-3 como atún, trucha, salmón y sardinas, ya que supone protección vascular y neurológica.







Consejos, recomendacines y trucos

para la menopausia

Asumir una actitud positiva Es importante que la mujer vea esta nueva etapa de su vida en forma positiva. Por ello, se recomienda volver a estudiar, encontrar una nueva afición o cambiar de carrera.

Hacer ejercicio a diario. Caminar, montar bicicleta, saltar la cuerda, bailar, nadar o cualquier otro ejercicio diario (incluso el yoga) puede aliviar mucho los síntomas de la menopausia como bochornos y sudación nocturna, depresión y otros trastornos emocionales, al igual que las molestias vaginales.

Comer menos y más veces. Para ayudar al organismo a regular la temperatura con más facilidad, se recomienda hacer cinco o seis comidas diarias en pequeñas cantidades en lugar de tres grandes.

Beber mucha agua. No olvidar refrescarse con agua o jugo fresco para regular la temperatura corporal.

Reducir las bebidas alcohólicas y que contengan cafeína. Las bebidas que contienen cafeína estimulan la producción de las hormonas de la tensión las cuales pueden desencadenar los accesos repentinos de calor. Mientras que el alcohol también es otro factor causal de esta molestia.

Usar toallitas. Comprar toallas húmedas que se pueda llevar a todas partes para limpiar la frente durante el acceso o secarse el sudor cuando acabe.

Reducir el calor. El calor en cualquier manera puede desencadenar los accesos. En consecuencia, se recomienda bajar el nivel de temperatura del calentador, dejar abierta una ventana o evitar los alimentos muy condimentados y las bebidas calientes.

Usar sábanas separadas. Con el fin de no perturbar a su esposo con las sudaciones nocturnas intermitentes, se recomienda poner sábanas separadas en la misma cama para quitarlas cuando sea necesario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario